Este mes es tiempo de celebrar a ese hombre que nos dio la vida
y que nos la da a diario con todo su cariño. Pero, ¿qué pasa con las personas
que no tienen papá? ¿Qué pasa con esos niños que en
el hogar solo tienen a su madre, a una mujer que cumple ese otro
rol reservado para el hombre?
Estamos hablando de las mamás – papá. Esas
mujeres que por distintas razones, se han quedado solas a cargo de su familia y
de sus hijos, y han tenido que luchar día a día para sacar adelante esa
responsabilidad tan grande.
Porque, en teoría la familia está
formada por papá, mamá e hijos. Papá proveedor y mamá
cuidadora. ¿No era así en la época de las cavernas, cuando los hombres se iban
a cazar y conseguir alimento y las mujeres se quedaban en la cueva cuidando a
los pequeños del fuego o de las fieras salvajes? Y, ¿no se supone que debería
ser parecido en la actualidad? Pero, ¿lo es?
Es un hecho que a lo largo de la historia, desde la época de las
cavernas hasta hoy, las mujeres
han sufrido serias variaciones en cuanto al rol que deberían desempeñar en la
familianuclear y hasta en la sociedad.
Incluso,
la mujer ha empezado a tener más presencia y a
reinvindicarse más como un ser igual al hombre, capaz de mantener un hogar y
hacerle frente a los problemas sola.
En la actualidad, y en casi cualquier parte del mundo, el papel
del hombre proveedor y de la mujer receptora casi ha desaparecido. Los roles entre hombres y mujeres se han mezclado y fusionado,
generando, creo yo, hasta confusiones en el plano de determinar qué
responsabilidades le corresponden a cada uno.
Ejemplo...